Cantando en lenguaje de signos from soler101 on Vimeo.
domingo, 29 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
Como ya sabéis vamos a realizar un arco-iris gigante con mensajes o compromisos de paz e implicación de las familias.
Os dejo "La leyenda del arco-iris" una historia para reflexionar sobre la importancia de la colaboración y la convivincia en armonía. Bonita leyenda para antes de escribir y pegar nuestros mensajes de paz.Esperamos que os guste.
Si lo quieres leer o imprimir como texto PINCHA EN ESTE ENLACE
lunes, 23 de enero de 2012
LA BRUJA DOÑA PAZ |
---|

Pero no podía faltar alguna actividad de animación, así en la mañana del jueves algunas tutorías se dividirán en tres grupos de 7 u 8 alumnos-as que realizarán en su ciclo una actividad animadora (cada grupo a un curso diferente). Entre esas lecturas queremos destacar una sobre el libro cuya portada está a la derecha, lo tenemos en la biblioteca y... seguro que os gustará. Las otras son aún una sorpresa
¨
SINOPSIS DE LA BRUJA DOÑA PAZ:
Doña Paz había nacido bruja, pero ella no tenía la culpa¨, en un campanario tenebroso, lleno de murciélagos. Las demás brujas intentan que, como ellas, tenga afición a la oscuridad, pero a Paz, desde pequeña le gusta la luz. El ejemplo de Paz incluso convence a su madre, doña Quica, de que ¨es mejor vivir pacíficamente que andar siempre pensando en hacer el mal y asustar a las personas¨. En una de sus correrías, Paz conoce a seis chicos, Lucero y Girasol (amarillos), Chocolate y Jilguero (negros), y Violín y Clavel (blancos). Con ellos, trama un plan para terminar con una guerra.
DATOS DEL LIBRO:
Título | Año de Edición | Autor | Editorial | Tipo de fondo | Disp. |
---|---|---|---|---|---|
La bruja doña Paz | D.L. 1985 | Antoniorrobles | Miñón | Libro | 1/1 |
I.S.B.N | Aplicación | Ubicación | Depósito Legal |
---|---|---|---|
84-355-0584-7 | literatura infantil | Biblioteca roja | VA_293-1993 |
Descriptores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Brujas Bondad Humor Paz
|
Pronto llega el día de la paz y entre las actividades que haremos para celebrar este día está cantar y bailar esta canción.
Para escuchar la música pincha AQUÏ
La letra la tienes aquí abajo:
Para escuchar la música pincha AQUÏ

La letra la tienes aquí abajo:
Letra Los derechos de los niños y las niñas - Andaluna
Los derechos de los niños y las niñas Yo me merezco saber donde nací, cuál es mi nombre, eso es importante, (importantísimo). Que nadie vaya hablando por ahí sin mi permiso, si no estoy delante. Quiero que siempre me digan la verdad, no más mentiras, que nunca me engañen (no no eso está muy mal). Nadie me puede gritar, ni pegar, ni causarme daño, ni hacer que trabaje (tampoco). Que no te importe el color de la piel, o la apariencia si todos somos iguales. Tú, yo y todos los niños y niñas, tenemos derecho a vivir sin miedo en un mundo de paz, de amor Estribillo y bienestar.(x2) (estribillo) (no cogedme que voy) Yo me merezco comer sano y muy bien y que me cuiden si algún día enfermo (sí claro que sí , sí, sí). Todos los días aprender más y más ¡cómo me gusta ir al colegio! (¿y qué más te gusta?) Hacer deporte, cantar y bailar mil aventuras entre juego y juego (¡qué bien!) Que la ciudad, la montaña y el mar nunca estén sucios, ruidosos ni feos (¡ah!, no, no, no) Es lo que piense, esta es mi opinión que todo el mundo sepa lo que quiero Tú, yo y todos los niños y niñas, tenemos derecho a vivir sin miedo en un mundo de paz, de amor Estribillo y bienestar.(x2) Tenemos derecho a conocer: a saber, a estudiar sin abusar Tenemos derecho a decidir: si quiero o no quiero, si me gusta a mí. Tenemos derecho a disfrutar: la plaza, la calle: sin molestar; el jardín, el parque: sin ensuciar el aire, el agua: sin contaminar. Que la naturaleza sin envasar, ¡cómo mola! Tenemos derecho a que nos cuiden: A que nos quieran, a que nos mimen. Derecho a que nos alimenten: el cuerpo, el espíritu y la mente. Pero sobre todo… -¿qué? Y fundamental… -¿qué? Tenemos derecho… -¿a qué? A imaginar: Si quieres un mundo más guay, ponte a imaginar. Si quieres un mundo mejor, Imagínalo. Tú, yo y todos los niños y niñas, tenemos derecho a vivir sin miedo en un mundo de paz, de amor y bienestar.(x2)
domingo, 22 de enero de 2012

Creemos que desde las bibliotecas escolares y el trabajo diario en las clases de los centros docentes se está haciendo una importante labor para que esto ocurra.
Os recomiendo que leáis la noticia escrita en El Confidencial, puedes acceder a ella pinchando AQUÏ
viernes, 13 de enero de 2012
Este
fin de semana, además de la lectura de un buen libro, os recomendamos que visitéis una exposición didáctica
sobre la historia de la humanidad para los más pequeños, que se podrá
visitar hasta el próximo domingo 15 de enero de 2012, en la Sala del
Archivo Municipal de Málaga. (Alameda Principal, 23)
PLASTIHISTORIA DE LA HUMANIDAD
PLASTIHISTORIA DE LA HUMANIDAD
HORARIO: DE 11 A 14 (sábado y domingo)
La muestra ha sido creada por
el colectivo Plastiart y gestionado por Fundación Educa y Factoría de
Diversión
.
Se compone de 20 escenas elaboradas íntegramente en plastilina común,
madera, cartón pluma y abalorios. En ella se puede ver desde los
orígenes prehistóricos del hombre, a leyendas históricas como el
caballo de Troya o la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
¡Esperamos que os guste!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)