Os dejamos el maravilloso corto de animación realizado por el alumnado de Infantil de 4 años A de nuestro centro, bajo la dirección de Samuel, su maestro.
Todo el alumnado del centro realizó el visionado del mismo el día 30 junto al resto de actos.
También os dejamos el enlace a la página de la Delegación donde ha salido la experiencia.
PÁGINA DELEGACIÓN
Felicidades por un trabajo tan bien realizado, es sencillamente maravilloso.
martes, 31 de enero de 2017
sábado, 28 de enero de 2017
El tema elegido este curso para realizar trabajos de documentación será la inmigración.
Visionado del corto de animación realizado por Infantil de 4 años A titulado México: sentimientos.
Además celebraremos algunos actos comunes como como cantar y realizar una coreografía de los temas "Somos amor" y "Una sola voz".
Realización de un mural común.con palabras que hacen refereencia a la paz.
Lectura de cuentos y poesías relacionado con valores
Etiquetas:
día de la paz,
documentación,
Efemérides,
PERIÓDICO
jueves, 26 de enero de 2017
![]() |
La imagen corresponde a los juegos coopeativos del día de la paz años anteriores |
- Pincha sobre la imagen para acceder a ellos.
Etiquetas:
día de la paz,
documentación,
Efemérides,
recursos
miércoles, 25 de enero de 2017

Os dejo esta triste historia que explica el origen de este símbolo de paz y la forma de hacerlas.
Las Mil grullas de shinigami es una antigua leyenda japonesa en la se promete que cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo ( una vida larga o la recuperación de una enfermedad por ejemplo).
Las mil grullas de origami se han vuelto un símbolo de paz, debido a la historia de Sadako Sasaki (1943-1955),1 una pequeña niña japonesa que deseó curarse de su enfermedad producida por la radiación de la bomba atómica (leucemia).
Existe un cuento de Elsa Bornemann, "Mil grullas", que trata el mismo tema: Naomi Watanabe y Toshiro Ueda son dos adolescentes de Hiroshima y él está visitando a sus abuelos, en la aldea de Miyashima cuando cae la bomba. Y luego la encuentra a Naomi en un hospital tratando de hacer grullas, Toshiro completa las mil y se las entrega a la chica, pero ella muere al día siguiente. 31 años después.Toshiro cumple 42, se casó, tiene 3 hijos y es gerente de una sucursal de un banco en Londres. Serio y poco comunicativo, pero a pesar de todo siempre se encuentran un par de grullas de origami sobre su escritorio. Cumpliendo así el deseo de Naomi de que nunca la olvide.
Si queréis podemos llenar la biblioteca de grullas de colores ahora que estamos reestructurándola,
Nació el 28 de julio de 1917 en Madrid y murió en 1998, también en Madrid.
El tema de la guerra está presente en muchos de sus poemas. Siempre quiso reunirlos todos en un libro, y ya tenía el título pensado: Garra de la guerra. Fue en 2002 cuando salió este libro publicado por la editorial MediaVaca, en él se recogen poemas sobre la guerra, o mejor, como ella prefería: sobre la paz. No hablan de cosas bonitas, porque la guerra es un asunto muy feo; hablan de lo que hay que hacer para evitar la guerra y sus tristes consecuencias.

En él podemos leer:
Basta con una mano para matar.
Basta con una mano para matar.
Necesitamos dos para acariciar,
dos para aplaudir,
todas las manos del mundo
para la paz.
En este otro poema, también de este libro, nuevamente nos invita a hacer algo:
pero si la hubiera,
¡QUE TODOS LOS SOLDADOS
SE DECLAREN EN HUELGA!
El poema Sólo tres letras, lo puedes encontrar en un libro titulado Chupachús editado por Susaeta y también en otro titulado Aquí paz y además Gloria. en la colección que de esta autora tenemos de más de 50 títulos que tenemos en la zona de poesías de nuestra biblioteca
sólo tres letras que para siempre aprenderás.
Sólo tres letras para escribir PAZ.
La P, la A y la Z, sólo tres letras.
Sólo tres letras, tres letras nada más,
para cantar PAZ, para hacer PAZ.
La P de pueblo, la A de amar
y la Z de zafiro o de zagal.
De zafiro por un mundo azul,
de zagal por un niño como tú.
No hace falta ser sabio,
ni tener bayonetas,
si tu te aprendes bien,
sólo estas tres letras,
úsalas de mayor y habrá paz en la tierra.
Gloria Fuertes

También en su libro Versos Fritos (en la misma editorial) encontramos algún poema que habla de paz.
Gloria Fuertes escribió poesía tanto para adultos como para niños (la mayoría de las poesías del libro Garra de la guerra son para adultos).
Si quieres saber más sobre Gloria Fuertes puedes acceder desde aquí a la página de la fundación Gloria Fuertes, que tiene como cabecera los siguientes versos:
A esta isla que soy, si alguien llega,
que se encuentre con algo es mi deseo:
- manantiales de versos encendidos
y cascadas de paz es lo que tengo.
Etiquetas:
autores,
Efemérides,
FOMENTO LECTURA,
GLORIA FUERTES,
Itinerario lector
Entre las actividades programadas para celebrar el día de la Paz podemos destacar un corto maravilloso realizado por el alumnado de Infantil de 4 años bajo la dirección de su maestro, Samuel ,a los que desde este espacio felicitamos.
Todo el alumnado y profesorado del centro tendrá la oportunidad de asistir al visionado de la película el día 27 en el salón de actos
.
Os dejamos un tráiler para crear expectativas pero no ha faltado detalle, han realizado carteles publicitando el acto e incluso una premier.
Realmente un trabajo bien hecho.
Todo el alumnado y profesorado del centro tendrá la oportunidad de asistir al visionado de la película el día 27 en el salón de actos
.
Os dejamos un tráiler para crear expectativas pero no ha faltado detalle, han realizado carteles publicitando el acto e incluso una premier.
Realmente un trabajo bien hecho.
Etiquetas:
Cartas,
Corto animación,
día de la paz,
Efemérides
martes, 24 de enero de 2017
Si estás interesado PINCHA AQUÍ
Etiquetas:
día de la paz,
documentación,
Efemérides

Es por ello que en todos los centros escolares ese día se realizan actividades diversas.
No obstante, la paz se construye en el día a día, con palabras, hechos y lecturas.
Desde la biblioteca contribuimos con diversos materiales entre los que podríamos destacar las 18 mochilas de educación en valores con las que además hacemos partícipes a las familias y contribuye al desarrollo lectoescritor del alumnado fomentando valores y por ende "la paz".
Etiquetas:
Animación lectora,
día de la paz,
Efemérides,
Familias,
fome,
VALORES
LA BRUJA DOÑA PAZ |
---|

Pero también habrá poesías y lectura de textos relacionados con la paz.
Desde este espacio os vamos a recomendar hoy el que se indica a la derecha y que tenemos en la biblioteca
¨
SINOPSIS DE LA BRUJA DOÑA PAZ:
Doña Paz había nacido bruja, pero ella no tenía la culpa¨, en un campanario tenebroso, lleno de murciélagos. Las demás brujas intentan que, como ellas, tenga afición a la oscuridad, pero a Paz, desde pequeña le gusta la luz. El ejemplo de Paz incluso convence a su madre, doña Quica, de que ¨es mejor vivir pacíficamente que andar siempre pensando en hacer el mal y asustar a las personas¨. En una de sus correrías, Paz conoce a seis chicos, Lucero y Girasol (amarillos), Chocolate y Jilguero (negros), y Violín y Clavel (blancos). Con ellos, trama un plan para terminar con una guerra.
DATOS DEL LIBRO:
Título | Año de Edición | Autor | Editorial | Tipo de fondo | Disp. |
---|---|---|---|---|---|
La bruja doña Paz | D.L. 1985 | Antoniorrobles | Miñón | Libro | 1/1 |
I.S.B.N | Aplicación | Ubicación | Depósito Legal |
---|---|---|---|
84-355-0584-7 | literatura infantil | Biblioteca roja | VA_293-1993 |
Descriptores | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Brujas Bondad Humor Paz
|
Etiquetas:
Animación lectora,
día de la paz,
Efemérides,
FOMENTO LECTURA
CANCIONES PARA CELEBRAR EL DÍA DE LA PAZ
Este año las canciones que cantaremos en el acto común son "Una sola voz" de Macaco
Y somos amor We are de world
ENLACE CON LETRA DE WE ARE DE WORLD (SOMOS AMOR)
Etiquetas:
CANCIONES,
día de la paz,
Efemérides,
vídeo
domingo, 22 de enero de 2017
Hoy os recuerdo que tenemos a la derecha un enlace para educar en valores a través de los cuentos.
Espero que os guste .
CUENTOS CORTOS PARA EDUCAR EN VALORES
Etiquetas:
CUENTOS,
día de la paz,
fomento lector,
FOMENTO LECTURA,
Paz,
VALORES
domingo, 15 de enero de 2017
Tras el parón vacacional navideño hemos decidido que se hace imprescindible realizar un expurgo y reorganización de fondos pues con los más de 9000 libros catalogados el espacio en las estanterías era insuficiente.
Hemos añadido una gran estantería, hemos quitado puertas a una vitrina y cambiado espacios y lo más complicado de todo...¡volver a colocar los libros en las estanterías por orden alfabético y sin que queden excesivos huecos en las estanterías o demasiado amontonados los libros.
Os dejamos fotos del proceso que esperamos terminar a finales de mes.
Mientras podemos seguir usando itinerario lector y realizar préstamos, no se podrá ir a la consulta en sala semanal.
Sé que todos-as entenderéis que son molestias necesarias y esperamos que os gusten los cambios.
Hemos añadido una gran estantería, hemos quitado puertas a una vitrina y cambiado espacios y lo más complicado de todo...¡volver a colocar los libros en las estanterías por orden alfabético y sin que queden excesivos huecos en las estanterías o demasiado amontonados los libros.
Os dejamos fotos del proceso que esperamos terminar a finales de mes.
Mientras podemos seguir usando itinerario lector y realizar préstamos, no se podrá ir a la consulta en sala semanal.
Sé que todos-as entenderéis que son molestias necesarias y esperamos que os gusten los cambios.
Os dejo este fantástico póster interactivo, o entorno informacional específico sobre la figura y obra de Federico García Lorca.
Lo he hallado en "Lapicero Mágico", agradecemos desde aquí su trabajo recopilatorio.
La obra de éste poeta andaluz forma parte de nuestro itinerario lector por lo que puede complementar los recursos que sobre el autor tenemos.
Etiquetas:
autores,
biografía,
fomento lector,
FOMENTO LECTURA,
Itinerario lector,
LORCA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)